





La crisis sistémica e histórica de nuestro país se prorroga y profundiza más en momentos de emergencia y de pandemia; se acrecienta la desigualdad entre clases y surgen algunas cifras desgarradoras de extrema pobreza y de desempleo en nuestro País: 21.021.000 de personas en condición de pobreza, 3.6 millones de nuevas personas pobres; cuatro millones de familias pasaron de recibir tres comidas diarias a dos y, un desempleo creciente y galopante que ya supera el %19, según estadísticas recientes del DANE.
Por estos motivos y muchos más, el Resguardo de Origen Colonial Cañamomo y Lomaprieta, toma la decisión moral y política de continuar firme y presente en las acciones y jornadas de La Minga y Paro Nacional que se mantiene enérgico y vigoroso en todas las ciudades, regiones, departamentos, municipios y localidades del País; luchando firme por las transformaciones que necesita la Colombia profunda y los territorios.
El paro que se mantiene desde el 28 de abril, ya lleva 8 días, ha obtenido triunfos importantísimos para la lucha social: Uno, la respuesta inesperada de toda la ciudadanía colombiana, en especial la Juventud, los trabajadores y una gran diversidad de sectores sociales, el cual crece más cada día con la sumatoria de Campesinos, Indígenas y Transportadores. Dos, el derrocamiento de la Reforma Tributaria, del Ministro Alberto Carrasquilla y su Viceministro.
Estos logros iniciales también han tenido un alto costo y pérdida de vidas humanas: 36 personas brutalmente asesinadas, en su gran mayoría por la Policía Nacional, cerca de mil personas heridas, golpeadas y torturadas por el ESMAD, y 89 desaparecidos, esto según cifras de la misma Defensoría del Pueblo; lamentablemente a todas estas víctimas les debemos los tres primeros logros mencionados más arriba.
La única respuesta del Gobierno hasta el momento ha sido la arrogancia, la represión, la militarización de la sociedad, los asesinatos, demás delitos mencionados y la grave amenaza de Declarar el Estado de Conmoción Interior, que no sería más que entregar el poder a las Fuerzas Armadas, un Golpe de Estado, un Régimen Dictatorial, imposiciones que no debemos permitir en un estado democrático; lo que hay que pedir es respeto a los DD. HH., garantías para la protesta social y Paz plena.
Por las situaciones arriba expuestas, el Resguardo de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta, ratifica la férrea decisión política de continuar firmes en el Paro y Minga Nacional indefinido, con nuestras bases sociales sobre la Troncal de Occidente, municipios de Riosucio y Supía Caldas, atendiendo el clamor del Comité de Paro Nacional, La Multilateral, la minga, el CRIDEC y todo el Pueblo que está luchando en las Calles con las siguientes consignas: no más reformas antipopulares, cambios en las políticas sociales y económicas que favorezcan los más olvidados, pliego nacional de emergencia, renta básica, implementación del acuerdo de Paz, dignidad, vida, democracia y territorio.
La tarea en este paro y Minga Nacional indefinida es ponernos modestamente al servicio de este gran Pacto Histórico de resistencia de todos colombianos con el fin de avanzar más en el logro y conquista de las consignas y del pliego de reivindicaciones acordados a nivel nacional.
Invitamos entonces a los demás cabildos indígenas de Caldas, a todos los comuneros y comuneras del territorio, a los habitantes de los municipios de Riosucio, Supia, Marmato y a los demás sectores sociales, populares, a la juventud, a los trabajadores y fuerzas vivas de la localidad y de Caldas a participar, levantando nuestra voz de propuesta por las consignas arriba mencionadas y por las siguientes reivindicaciones:
PLIEGO DE PETICIONES DEL RESGUARDO INDÍGENA COLONIAL CAÑAMOMO Y LOMAPRIETA
POR LA VIDA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA, RENTA BÁSICA, VACUNACIÓN GRATUITA Y, FRENTE AL PAQUETAZO NEOLIBERAL DE DUQUE, SÓLO QUEDA CONTINUAR FIRMES EN LA MOVILIZACIÓN SOCIAL. ¡ES IMPRESCINDIBLE!
¡PARO Y MINGA NACIONAL, CONTINÚA!
A PARAR PARAAVANZAR, VIVA EL PARO Y LA MINGA NACIONAL
RESGUARDO COLONIAL CAÑAMOMO Y LOMAPRIETA.
RIOSUCIO/CALDAS
MAYO 05 DE 2021.